Si has seguido la actualidad recientemente, es probable que hayas oído hablar de la COP26, pero ¿sabes realmente qué es y por qué es tan importante?

Estas conferencias anuales reúnen a los que han firmado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado medioambiental internacional que aborda el cambio climático.

Más de 130 jefes de Estado y presidentes de gobierno, además de miles de diplomáticos, se estarán reuniendo durante estas semanas para establecer nuevos objetivos con el fin de reducir las emisiones de la quema de carbón, petróleo y gas que están calentando el planeta.

Pero los retos son enormes. China, Australia y Rusia no han logrado establecer nuevos objetivos para reducir las emisiones de carbono en esta década o han anunciado algunas metas que los científicos consideran que son poco relevantes. El lunes, India se comprometió a aumentar significativamente la energía renovable pero el carbón, que proporciona la mayor parte de la electricidad del país, seguirá siendo una gran parte del sector energético en la próxima década. Brasil anunció que reducirá las emisiones en un 50 por ciento para 2030, pero muchos expertos son escépticos ante la posibilidad de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cumpla esa promesa.

A pesar de la interrupción, la COP26 es muy esperada, y muchos líderes, activistas y científicos tienen grandes expectativas para la conferencia de este año.

¿Qué significa COP?

COP es la sigla de “Conferencia de las Partes”. En la jerga diplomática, las partes se refieren a las 197 naciones que accedieron a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en una reunión celebrada en 1992. Ese año, Estados Unidos y algunos otros países ratificaron el tratado para combatir la “peligrosa interferencia humana en el sistema climático” y estabilizar los niveles de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

¿Cuándo es la COP26?

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (o COP26) debía celebrarse del 9 al 19 de noviembre de 2020, pero ahora está prevista del 1 al 12 de noviembre de 2021.

En la primera semana de la cumbre se espera que los funcionarios de los Gobiernos discutan cuestiones técnicas como los créditos de carbono, la financiación para los países vulnerables al cambio climático y las soluciones basadas en la naturaleza.

En la segunda semana, se espera que los jefes de Estado se reúnan para negociar y llegar a acuerdos.

¿Por qué es tan importante la COP26?

Hay dos razones principales por las que la cumbre de 2021 sea tan importante.

En primer lugar, la COVID-19 ha reorientado las prioridades y ha hecho que tanto las personas como los Gobiernos presten más atención al medio ambiente. A medida que muchos países tratan de reconstruir sus economías tras la pandemia, se ha hecho gran hincapié en «reconstruir mejor» mediante una recuperación ecológica.

En segundo lugar, la COP26 se considera la sucesora de la COP21, en la que se firmó el Acuerdo de París, posiblemente el mayor éxito de la CMNUCC en los últimos años. La COP26 se considera la cumbre para abordar tanto lo que se ha logrado como lo que no se ha logrado desde 2015, al tiempo que se establecen planes concretos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

También es la primera COP que se celebra desde que Estados Unidos abandonó el Acuerdo de París y se reincorporó a él, por lo que es probable que se preste más atención a las contribuciones estadounidenses a la cumbre.

¿Cuál es el objetivo de 1.5 grados Celsius?

Los anfitriones británicos y los funcionarios de las Naciones Unidas han dicho que quieren “mantener viva la esperanza” de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1.5 grados Celsius, o 2.7 grados Fahrenheit, en comparación con los niveles previos a la Revolución industrial. Los científicos advierten que, si la temperatura sube más, los peligros del calentamiento global —como las olas de calor, la escasez de agua, las malas cosechas y el colapso de los ecosistemas— crecen enormemente.

Alcanzar ese objetivo significa que todos los países deben comprometerse a reducir las emisiones de manera más rápida y profunda de lo que ya lo están haciendo. También existe la expectativa de que los países ricos aumenten significativamente el apoyo financiero para ayudar a las naciones más vulnerables a adaptarse a los impactos del calentamiento y construir economías que no dependan de los combustibles fósiles.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Verified by MonsterInsights