Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas, originaria de Asia, los registros de su consumo datan desde 1,500 a. C. donde, evidenciado en sus tumbas, formaba parte de la dieta de los egipcios. La cebolla fue introducida a nuestro país por los españoles en el siglo XV y desde entonces, fue adquiriendo un lugar en nuestra cultura culinaria hasta convertirse en una especie de gran importancia para nuestros platillos, ya sea como ingrediente base o como guarnición.

Las podemos encontrar en muchas formas, tamaños y colores. Las sustancias causantes de su fuerte olor y sabor son la alicina y el silfóxido de tiopropanal, este último es el gas responsable de hacernos lagrimear al momento de cortar cebolla.

A nivel mundial, es una hortaliza de gran importancia socioeconómica, alimenticia y medicinal, pues es la segunda especie con mayor superficie destinada para su siembra; la primera es el jitomate. El principal país productor de cebolla es China, seguido por la India y E.U.

Cultivo

La cebolla es un cultivo bianual de gran facilidad, no requiere mucho espacio (una profundidad de 30 cm y una distancia de 8 cm entre cada semilla será suficiente para el desarrollo de las raíces), debemos proporcionarle un sustrato rico en nutrientes, bien aireado y sin presencia de piedras (si el sustrato se compacta, esta no podrá desarrollar el bulbo), con buen drenaje para evitar que se pudra por exceso de humedad (no requieren de mucha agua, la etapa de crecimiento es la más demandante y la necesidad de esta disminuye al formar los bulbos) y colocarla en un lugar donde reciba sol directo.

Es recomendable sembrarla directamente en el sustrato y no en semillero, pues no resisten los trasplantes. Se puede plantar en primavera, verano e invierno y su tiempo de cosecha es de 4 meses.

Aporte Nutrimental

No solo es baja en carbohidratos, también contiene gran cantidad de potasio, fósforo, calcio, vitamina A y vitamina C.
En menores cantidades tiene:
• Ácido ascórbico
• Ácido glicólico
• Hierro
• Niacina
• Rivoflamina
• Sodio
• Tiamina

Usos Medicinales

Tiene múltiples aplicaciones para mejorar nuestra salud, como:
• Antibiótica
• Antiinflamatoria
• Antioxidante
• Ayuda en problemas intestinales
• Combate afecciones respiratorias
• Combate problemas de piel
• Digestiva
• Diurética
• Estimula la circulación

La cebolla es una de las hortalizas más sencillas de cultivar y una de las más benéficas para nuestra salud; esta puede consumirse fresca, deshidratada, en polvo, en infusión, en jarabe, etc. y puede emplearse tanto externa como internamente. Se le puede agregar a casi todos los platillos y es una excelente manera natural de combatir las plagas en nuestro huerto, pues por su penetrante olor no le es muy grata a los insectos y los mantendrá alejados se nuestros cultivos.

Y tú ¿ya cuentas con esta hortaliza en tu huerto?

Referencias Bibliográficas

• Blanco C. (2017). Manual de producción de cebolla. [archivo PDF]. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Recuperado el 13 de diciembre de 2018 de: http://www.inia.cl/wp-content/uploads/ManualesdeProduccion/15%20Manual%20Cebollas.pdf
• L. M. (2012). Como cultivar cebolla. El Huerto de Urbano. Recuperado el 13 de diciembre de 2018 de: http://www.huertodeurbano.com/como-cultivar/cebolla/
• Median J. (2008). Cebolla: guía técnica. [archivo PDF]. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Recuperado el 13 de diciembre de 2018 de: https://www.idiaf.gov.do/publicaciones/Publications/cebolla_guia_idiaf/HTML/files/assets/downloads/cebolla.indd.pdf
• Propiedades de la cebolla. Botanical online. Recuperado el 13 de diciembre de 2018 de: https://www.botanical-online.com/medicinalsalliumcepa.htm
• Rhothman S., Dondo G. (s.f.). Cebolla (Allium cepa L.).[archivo PDF]. Universidad Nacional de Entre Ríos. Recuperado el 13 de diciembre de 2018 de: http://www.fca.uner.edu.ar/files/academica/deptos/catedras/horticultura/cebolla.pdf

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Verified by MonsterInsights