La lavanda (L. officinalis) es una de las 30 especies que existen de lavanda, es una planta proveniente de la región mediterránea conocida mundialmente por sus múltiples usos y propiedades, tanto medicinales como culinarias. La armonía que aporta a nuestros espacios junto con su relajante aroma, la hacen una excelente opción como planta ornamental.

La palabra lavanda se deriva del latín ‘lavare’ que significa lavado. Los romanos solían usarla para casi todo, como perfumar sus tinas de baño, camas, ropa, cabello, por sus propiedades sanadoras, antisépticas, para repeler insectos, etc.

El cultivo de lavanda para su comercialización se ha vuelto cada vez más popular, siendo el municipio de Brihuega, España representante del 10% de la producción mundial de lavanda con una plantación de 1,000 hectáreas, seguido de otros grandes productores como Francia, Australia y Japón. México también cuenta con grandes campos de lavanda en los estados de Puebla y Guanajuato.

Cultivo

Este arbusto perene de tallo leñoso y flores azul-violeta, alcanza los 50 cm de altura y se adapta con facilidad. Es un cultivo bastante resistente y poco exigente.

Requiere de sol directo, riego constante y moderado y un sustrato con buen drenaje (aunque también puede sobrevivir en suelos pobres y secos) ya que no soporta la humedad excesiva.

Su propagación suele hacerse mediante esquejes, ya que las semillas presentan una baja tasa de germinación.

Agregar lavanda a nuestro huerto es una excelente manera de proteger nuestros cultivos y repeler las plagas, sin mencionar que a los polinizadores les fascina.

Propiedades Medicinales

La lavanda es conocida por tener un sin fin de beneficios en nuestra salud, entre todos los compuestos que presenta, sobresalen el geraniol, y el linalool. El geraniol actúa como insecticida natural y ayuda a repeler las plagas, mientras que el linalool es el responsable de proporcionar alivio a diversos trastornos por sus propiedades antiinflamatorias y sedantes.

Presenta propiedades coleréticas, colagogas, antidepresivas, antibacterianas, antifúngicas, antisépticas.

Esa planta nos ayuda en casos de:

  • Ansiedad.
  • Caía de cabello.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor reumático.
  • Enfermedades de la piel.
  • Enfermedades respiratorias.
  • Dolor muscular.
  • Heridas.
  • Infecciones vaginales.
  • Quemaduras.
  • Dolor lumbar.
  • Trastornos del sueño.

Puede emplearse tanto interna como externamente, en infusiones, cataplasmas, aceites, jarabes, etc.

Las partes empleadas son: Flores, hojas y tallos.

Usos Culinarios

A demás de formar parte de las hierbas provenzales de la gastronomía francesa, es posible integrarla en una gran variedad de platillos, pues es posible usarla seca, fresca, en aceites, vinagretas, mermeladas, limonadas, tés, panqués, para decorar platillos, etc.

Debido a sus múltiples propiedades y a su agradable aroma y sabor, es una de las hierbas que no deben faltar en nuestro huerto.

Y tú ¿te has sentado a observar cuántos tipos de polinizadores atrae la lavanda?

Referencias Bibliográficas

Pistono, I. (2012). Uso culinario de la lavanda. Verema. Recuperado el 18 de enero de 2019 de: https://www.verema.com/blog/dolce-vita/1005253-uso-culinario-lavanda#comentarios_de_1005253

Propiedades de la lavanda. Botanicalonline. Recuperado el 18 de enero de 2019 de: https://www.botanical-online.com/medicinalslavanda.htm

Fanlo, M., et al. (2009). Cultivo de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias en Cataluña. [archivo PDF]. Recuperado el 18 de enero de 2019 de: http://apsb.ctfc.cat/docs/Cultivo%20de%20PAM%20en%20Cataluna%206%20anos%20de%20CDD.pdf

M., Cebrián. (2017). Brihuega, potencia mundial del cultivo de lavanda en plena Alcarria. ABC. Recuperado el 18 de enero de 2019 de: https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/abci-brihuega-potencia-mundial-cultivo-lavanda-plena-alcarria-201707062150_noticia.html

Ministerio de Salud. Lavanda. [archivo PDF]. Gobierno de Chile. Recuperado el 18 de enero de 2019 de: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d98ad06d33c83d5e04001011f016dbb.pdf

About Lavender. Lavender Sense of Joy. Recuperado el 18 de enero de 2019 de: http://www.lavendersense.com/index.php/Lavender/Index

Alonso, I. (2018). Lavanda, aromas que calman. Recuperado el 18 de enero de 2019 de: https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/lavanda-aromas-que-calman-5722

Gladstar, R,. (2017). Rosemary Gladstar’s Medicinal Herbs: A Begginer’s Guide. Massachusetts, E.U. Storey Publishing LLC.

Debuigne, G., Couplan, F. (2018). Herbario de Plantas Curativas. Barcelona, España. LAROUSSE.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Verified by MonsterInsights