Desde hace algún tiempo los estudios demográficos indican que la humanidad está envejeciendo. Cada vez nacen menos niños, lo que provoca que la edad mundial promedio aumente. Este fenómeno se está agravando, especialmente en los países desarrollados.
Obviamente lo anterior es el resultado de campañas en muchos frentes, para erradicar enfermedades, para mejorar la alimentación, etc. Pero también está el hecho de que gracias a los avances de medicina la máxima edad que podemos vivir sigue en aumento. Es aquí donde donde el huerto se convierte en una herramienta de terapia ocupacional.
Una agricultura para las ciudades
La creación de huertos urbanos ya sea en maceta, con materiales de pet, en huacales o con una estructura profesional, ha generado en muchos de nosotros un bienestar emocional, que desde la psicología se conoce como terapia ocupacional. ¿Por qué mantener y cuidar de un huerto urbano genera bienestar emocional? El trabajo que he realizado dentro de El Rincón Verde me ha permitido ver el alcance y los beneficios que el huerto otorga a los adultos mayores, dado que ellos han mencionado sentirse activos, con mayor motivación, felices, orgullos y alegres de ver productivos sus huertos.
La horticultura les ofrece a los adultos mayores una gran oportunidad de inclusión social, algo que nos urge como sociedad. El huerto urbano es una opción completamente viable para dar cabida ocupacional a nuestros mayores. En especial porque tener un pequeño espacio con plantas es viable en casi cualquier espacio citadino, solo hace falta el interés para hacerlo.
Huertos urbanos como ocupación
Los huertos urbanos pueden hacer mucho para remendar el error en el que hemos caído desde hace mucho, de hacer creer a los adultos mayores que una vez terminada su vida laboral ya no pueden aportar nada. Porque los adultos mayores tienen toda la capacidad de producir alimentos en pequeñas escalas, actividad que los puede distraer un poco de su situación actual, que muchas veces no es la más adecuada.
A grandes rasgos, participando en un huerto urbano, los adultos mayores se pueden mantener ocupados, demuestran su utilidad a la sociedad y lo más importante, su felicidad aumenta y su salud mejora. Claro que desarrollar un proyecto inclusivo de este tipo requiere consideraciones especiales, pero nada que resulte imposible.
Espero que a los que tienen plantas en casa, el cuidarlas y mantenerlas también les genere sentimientos de bienestar. Uno de los aprendizajes que me han dejado el huerto es que hay que ser perseverantes, observadores e intentar las veces que nos sean necesarias para ver los resultados.
¿Qué es la Hortoterapia?
La hortoterapia es un método terapéutico que lleva cientos de años implantándose en diferentes ámbitos relacionados con la salud. En el siglo XIX, en Viena (Austria), el Dr. Frank diseñó un centro de salud con un jardín alrededor con el objetivo de que los pacientes del centro estirasen las piernas. En España, en 1806, se implantaron diferentes programas mediante el uso de la agricultura y la horticultura con pacientes de enfermedad mental en diferentes hospitales. En 1907, en Nueva York, se impartieron diferentes programas de formación en horticultura para los departamentos de Terapia Ocupacional del Hospital Bloomingdale. Desde entonces, el uso de la horticultura como terapia e instrumento educativo está muy extendido en países como Reino Unido, Irlanda, Alemania, Canadá, EE.UU.
Beneficios Físicos de la Hortoterapia
- Incrementa la respuesta inmunitaria.
- Favorece el desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa y la coordinación ojo-mano.
- Reduce la presión sanguínea.
- Reduce el ritmo cardíaco.
- Aumenta las endorfinas.
- Estimula los sentidos.
- Favorece la adquisición de hábitos de alimentación saludables.
Beneficios Cognitivos de la Hortoterapia
- Estimulación de la memoria.
- Mejora la capacidad de concentración y aumenta la capacidad de atención.
- Desarrollo de la capacidad cognitiva y creativa.
Beneficios Psicológicos de la Hortoterapia
- Mejora del estado de ánimo.
- Reduce el riesgo de sufrir depresión.
- Disminuye la ansiedad y el estrés.
- Desarrolla la autoestima, la satisfacción y el sentimiento de logro.
- Incrementa la sensación de bienestar.
- Mejora el manejo de la frustración, la ira.
- Desarrolla la paciencia y el sentido de la responsabilidad.
Beneficios Sociales de la Hortoterapia
- Aumenta la participación e interacción social.
- Refuerza el sentido de pertenencia al grupo.