¿Te atrae lo verde y lo ecológico? ¿Te gusta saber que tu comportamiento no perjudica al planeta? Si llevas un estilo de vida saludable y sostenible, puede que también seas un LOHAS.

En los últimos tiempos se está asistiendo a una concienciación a nivel mundial acerca de la importancia de promover un estilo de vida sustentable, en el que la acción del hombre esté en consonancia con la naturaleza y el medio ambiente. Uno de los términos que están creando gran tendencia es el de Lohas; unas siglas que hace referencia al término en inglés de “Lifestyles of Health and Sustainability“, que viene a resumir la idea de una forma de vida, en el que la sustentabilidad y el modo de vida saludable es lo más importante; se fomenta la compra de productos que son socialmente responsables y que tienen como fin conservar el medio ambiente por encima de todo.

¿Quiénes son los LOHAS?

LOHAS son unas siglas en inglés que hacen referencia a Lifestyles of Health and Sustainability, que en castellano se traducirían como estilo de vida saludable y sostenible.

Las personas consideradas LOHAS son ecológicamente responsables, y tienen en cuenta el respeto por el medioambiente en todo lo que hacen (qué consumen, cómo se comportan, dónde compran…).

Hay una serie de características comunes a las personas que son consideradas como LOHAS. Los aspectos más destacables es que este tipo de personas expresan una fuerte atracción por lo ecológico, y por lo verde “natural” en general. Unas de sus preocupaciones principales es que la ecología sea uno de los principales referentes en su forma de vida.

La preocupación es tal en este grupo de personas, que llegan a mostrar un gran interés por todo lo que consumen. Quieren saber la procedencia y los modos de explotación utilizado en la procesión de alimentos. Actualmente se estima que algo más de unos ochenta millones de personas en todo el mundo, son consideradas Lohas.

¿Qué les caracteriza?

Los LOHAS apuestan por un estilo de vida compatible con el desarrollo sostenible, la justicia ecológica, social y el bienestar, y compran los productos a empresas que comparten sus valores, incluso están dispuestos a pagar un poco más por ello.

Un reciente estudio elaborado por IBM y NRF relevó que, los consumidores están dispuestos a pagar más por marcas sostenibles y transparentes. De hecho, el 70% ya compra teniendo en cuenta estos valores y están dispuestos a pagar hasta un 35% más por este tipo de productos.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Verified by MonsterInsights