Si ustedes son de los que ya han tenido su huerto y han obtenido cosecha, se preguntaran ¿Por qué mis lechugas crecen en vertical y le salen flores? ¿Por qué si no cosecho mis jitomates comienzan echarse a perder? Si quieres pasar a un siguiente nivel de agricultura urbana aquí te enseñaré como obtener semillas e ir haciendo tu propio banco de semillas.
Los agricultores a través de los años han aprendido técnicas para conservar sus plantas favoritas, la más recurrida suele ser la siembra de semillas. Si practicamos la agricultura ecológica, es importante disponer de nuestras propias semillas o de semillas certificadas de producción ecológica.
También, podríamos adquirir plantitas en viveros listas para el trasplante, aunque a menudo se usan fertilizantes o plaguicidas convencionales y al llegar a casa estas plantas se desvitalizan, detienen su desarrollo y son atacadas por plagas y enfermedades.
Para mi resulta más hermoso, ecológico e interesante la producción de semillas, formar nuestro banco de semillas para poder intercambiarlas con nuestros familiares, amigos y vecinos.
Las semillas que tu obtengas de tu huerto ya vendrán aclimatadas y será más fácil que resistan a la siembra.
Después de varios años de experimentar yo siempre elijo las plantas más sanas y productivas (que más hojas o frutos me da), las que mejor se hayan adaptado y desarrollado en el huerto, tal vez, que resistieron más a las plagas y enfermedades, recuerda que la agricultura urbana es de mucha observación.
No todas las semillas se pueden obtener de la misma manera debido a sus diferentes tiempos de maduración; una manera sencilla de saber cómo extraerlas es teniendo en cuenta el tipo de semilla que se requiera.
Te comparto algunos tips para esta selección.
Selecciona la planta con mejor sabor, forma de hojas, colores, resistencia al frío y al calor. Con una planta es suficiente. También debes tener en cuenta cuál de ellas fue la que más se tardó en espigar.
Ejemplos: Lechuga, Espinaca, Cilantro, Cebolla, Hinojo, etc.
Selecciona y marca la planta que haya tenido frutos antes, precoz, la que tenga los frutos de mejor tamaño y/o sabor (según sea lo que estés buscando). Con que puedas dejar de 2 a 3 frutos es suficiente. Las plantas que hayas seleccionado márcalas y déjalas madurar o terminar su ciclo.
Ejemplo: Jitomate, Chile, Berenjena, Calabaza, etc.
Esta tabla puede ayudarte con el método de obtención
Frutos que se cosechan inmaduros (pepino) | Dejar madurar un mes más en la planta y después cosechar. |
Frutos constituidos por las semillas (maíz) | Dejar en la planta hasta que se sequen por completo, cuidando que no se dañen por alguna plaga. |
Frutos que se comen maduros (calabaza) | Cosechar y dejar madurar 3 semanas más. |
Frutos de pulpa (Jitomate) | Cosechar cuando el fruto esté muy maduro y comience a ablandarse. |
Frutos que liberan las semillas (lechuga) | Se puede retirar la planta completa, retirar la tierra de las raíces y colgar boca abajo, dejando madurar las semillas a la sombra o se pueden ir recolectando con forme van madurando. |
De acuerdo al tipo de fruto se escogerá el método de extracción más adecuado para la semilla, en el caso de los frutos húmedos se hará por fermentación.
Semillas de Lechuga
Las semillas de frutos húmedos están cubiertas por una sustancia babosa llamada mucílago, para poder retirar adecuadamente el mucílago y evitar que este quede pegado a las semillas y las arruine, se realizará lo siguiente:
En cuanto a la extracción en seco se puede recurrir a los siguientes métodos:
Aunque la mayoría de las semillas pueden guardarse por años te recomiendo actualizar tu banco de semillas cada año. Yo las conservo en un lugar obscuro, fresco y seco, como por ejemplo mi refrigerador, preferentemente en un recipiente con tapa hermética, yo utilizo un tupper.
Es recomendable poner el nombre de la planta para saber que semillas son y poder identificarlas a futuro, pero no es suficiente lo mejor y mi recomendación es etiquetar cada uno de los sobres con los siguientes datos:
Ejemplo:
Al paso de los años ya tengo varias semillas de distintas plantas y variedades, las utilizo para mi siguiente etapa de cultivo o para intercambiar con la comunidad de agricultores urbanos.
Si cuentas con algunas semillas y quieres intercambiar, contáctame que será un placer.
Me interesa contactarte por el buen trabajo que realizaste al decirnos de las semillas yo soy un pequeño ecovivero orgánico y me interesa saber más sobre las certificaciones….me encuentro tras en el grupo el huerto urbano guanajuato y en mi fb personal Rey Barron
Acerca del autor