Si deseas cultivar tu propia comida, flores o plantas medicinales, puedes aprovechar tu patio, azotea, balcón o terraza para iniciar tu huerto. ¡Lo importante es empezar! Sin embargo, a menudo no es fácil. Para complicarlo un poco más, después de un día agotador de trabajo, puedes llegar a tu huerto y encontrarte con una legión de insectos y parásitos. Si no los controlas, pueden arruinar tus planes y frustrar todos tus esfuerzos.
Pero no todo está perdido, a continuación tienes algunas “recetas” para poder elaborar repelentes ecológicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados, con total respeto al medio ambiente. También te recomiendo que veas las plantas que puedes plantar en el huerto y que te ayudarán a controlar plagas.
1. Spray Insecticida de Ajo
El ajo es un potente repelente natural de insectos, capaz de disuadir y ahuyentar a muchos insectos de nuestro huerto. Para preparar nuestro insecticida, tritura en la licuadora una cabeza de ajo con algunos clavos (especia), junto con dos vasos de agua para obtener un compuesto bien homogéneo. Dejar reposar un día para después mezclar en 3 litros de agua. La mezcla obtenida puede ser rociada directamente en las hojas de las plantas. La infusión de ajo también es bastante efectiva para combatir el pulgón.
2. Fungicida con Leche
Combatir los hongos en el jardín puede ser un desafío, pero con un fungicida casero a base de leche, puedes hacerlo de manera eficaz, económica y ecológica. La leche es una opción natural que no solo combate los hongos existentes, sino que también ayuda a prevenir futuras infecciones. Este método es seguro para las plantas y el medio ambiente, proporcionando una solución sostenible para mantener tu huerto saludable.
Beneficios del Fungicida con Leche
- Ecológico: No contiene productos químicos tóxicos, siendo seguro para el medio ambiente y para quienes consumen las plantas tratadas.
- Económico: Utiliza ingredientes comunes y asequibles.
- Eficaz: Ayuda a combatir y prevenir hongos como el mildiu, el oídio y la botrytis.
Ingredientes y Preparación
Ingredientes:
- Leche (puede ser leche entera, semidescremada o descremada)
- Agua
Proporciones:
- 1 parte de leche
- 9 partes de agua
Instrucciones de Preparación:
- Mezclar los Ingredientes: Combina 1 parte de leche con 9 partes de agua en un recipiente grande.
- Mezclar Bien: Asegúrate de que la mezcla esté bien integrada antes de usarla.
Aplicación del Fungicida con Leche
- Llenar el Rociador: Vierte la mezcla de leche y agua en una botella rociadora.
- Pulverizar las Plantas: Aplica la mezcla sobre las plantas afectadas, asegurándote de cubrir bien las hojas, el tallo y cualquier área donde se observen signos de hongos.
- Frecuencia: Usa este tratamiento una vez por semana o después de la lluvia para mantener los hongos bajo control y prevenir nuevas infecciones.
Consejos Adicionales
- Horas de Aplicación: Es preferible aplicar el fungicida durante las primeras horas de la mañana o al final de la tarde para evitar que el sol directo pueda quemar las plantas tratadas.
- Reaplicar: Después de lluvias fuertes, es recomendable reaplicar el fungicida para asegurar su efectividad continua.
3. Trampas cromáticas para combatir la Mosca Blanca
La mosca blanca es una plaga común en huertos y jardines, causando daños significativos a diversas plantas. Una solución efectiva y ecológica para combatir esta plaga es el uso de trampas cromáticas. Estas trampas aprovechan un principio simple: muchos insectos, incluida la mosca blanca, se sienten irresistiblemente atraídos por el color amarillo.
Las trampas cromáticas utilizan el color amarillo para atraer a la mosca blanca. Una vez que estos insectos se posan en la superficie amarilla, quedan atrapados por materiales adherentes como pegamento, miel u otras sustancias pegajosas. Este método no solo es efectivo sino también seguro para el medio ambiente, ya que no requiere el uso de pesticidas químicos.
Las trampas cromáticas no solo son útiles para la mosca blanca, sino también para otras plagas que se sienten atraídas por el color amarillo, como los pulgones y trips. Es recomendable combinar su uso con otras prácticas de manejo integrado de plagas para obtener mejores resultados.
4. Remedios Ecológicos para Caracoles y Babosas
Para quienes tienen plantas en el exterior y, especialmente, para aquellos que tienen un huerto, los caracoles y las babosas suelen ser uno de los mayores problemas a enfrentar. Estos moluscos no solo devoran las hojas (lo cual es menos grave), sino que también pueden consumir brotes recién plantados, dejándolos como simples tallos y eliminando cualquier posibilidad de que la planta prospere.
A continuación, te presentamos algunos remedios ecológicos para controlar caracoles y babosas:
- Cáscaras de Huevo: Esparce cáscaras de huevo trituradas alrededor de tus plantas. Los bordes afilados de las cáscaras disuadirán a los caracoles y babosas de cruzar.
- Ceniza de Madera: La ceniza crea una barrera que estos moluscos evitan. Espárcela alrededor de las plantas afectadas.
- Cerveza: Coloca recipientes con cerveza en el suelo. Los caracoles y babosas se sienten atraídos por el olor, caerán en el recipiente y se ahogarán.
- Ajo y Agua: Hierve dientes de ajo en agua y deja enfriar. Rocía esta solución sobre las plantas para repeler a los caracoles y babosas.
- Barrera de Sal: Aunque hay que usarla con cuidado para no dañar las plantas, una línea delgada de sal puede ser efectiva en áreas específicas del jardín.
- Plantación de Plantas Repelentes: Algunas plantas, como la menta, el romero y la salvia, pueden repeler a estos moluscos. Plántalas estratégicamente en tu huerto.
Como siempre, en cuestión de remedios caseros, lo ideal es aplicarlos cuando los caracoles o las babosas se convierten en plaga. Si tienes pocos caracoles y los daños no son graves, mi recomendación es no hacer nada.
5. Té de Ortiga
¿Cuántas veces accidentalmente has tocado una hoja de ortiga y has tenido esa sensación de molesto picor? Bueno, la ortiga puede no ser tan molesta cuando se convierte en un gran aliado para tus cultivos. Ponte un par de guantes gruesos y recoge un poco de ortiga (500 g). Ponla en un cubo y cúbrela con 5 litros de agua, déjala reposar durante al menos una semana y tendrás tu nuevo fertilizante líquido 100% orgánico.
6. Insecticida de Tomate
Las hojas de tomate contienen alcaloides naturales que actúan como un excelente repelente para pulgones, gusanos y orugas. Preparar un insecticida casero con hojas de tomate es una solución ecológica y efectiva para proteger tus plantas de estas plagas. Sin embargo, es importante mantener este insecticida lejos de animales domésticos, ya que puede ser tóxico para ellos.
Beneficios del Insecticida de Tomate
- Repelente Natural: Efectivo contra pulgones, gusanos y orugas.
- Ecológico: No contiene productos químicos dañinos, lo que lo hace seguro para el medio ambiente.
- Fácil de Preparar: Utiliza ingredientes simples y accesibles, y su preparación es rápida.
Ingredientes y Preparación
Ingredientes:
- 2 tazas de hojas de tomate picadas
- Agua
Instrucciones de Preparación:
- Recolectar Hojas de Tomate: Cosecha hojas frescas de tomate y pícalas en trozos pequeños.
- Preparar la Mezcla: Coloca las hojas de tomate picadas en un recipiente grande y añade suficiente agua para cubrirlas.
- Reposo: Deja reposar la mezcla durante al menos una noche para permitir que los alcaloides se liberen en el agua.
- Diluir la Mezcla: Al día siguiente, cuela la mezcla para eliminar los sólidos. Diluye el líquido resultante en dos vasos de agua.
Aplicación del Insecticida de Tomate
- Llenar el Rociador: Vierte la mezcla diluida en una botella rociadora.
- Pulverizar las Plantas: Aplica el insecticida sobre las plantas afectadas, asegurándote de cubrir bien las hojas y el tallo.
- Frecuencia: Usa este tratamiento cada dos semanas o según sea necesario para mantener las plagas bajo control.
- Precaución: Mantén el insecticida lejos de animales domésticos para evitar cualquier riesgo de toxicidad.
7. Cáscara de Huevos
Las cáscaras de huevo son un recurso increíblemente interesante y versátil en la jardinería. Este subproducto doméstico ofrece múltiples beneficios, destacándose por su utilidad tanto como fertilizante natural como repelente de plagas. Al reutilizar las cáscaras de huevo, no solo estamos promoviendo una práctica sostenible, sino que también estamos mejorando la salud de nuestro huerto.
Como Fertilizante
Las cáscaras de huevo son ricas en calcio, un nutriente esencial para las plantas. Puedes triturarlas finamente y mezclar el polvo con la tierra de tus plantas para mejorar la calidad del suelo y promover un crecimiento saludable.
Como Repelente
Las cáscaras de huevo también son efectivas para repeler plagas como caracoles y algunas orugas. Puedes utilizarlas de las siguientes maneras:
- Trituradas: Machaca las cáscaras de huevo hasta convertirlas en polvo y rocía este polvo en la base de tus plantas. El polvo crea una superficie incómoda que disuade a los caracoles y orugas de acercarse.
- En Trozos: Crea una barrera alrededor de la base de las plantas con trozos de cáscara de huevo. Los bordes afilados de las cáscaras actúan como una defensa física, protegiendo tus plantas de las plagas.
8. Macerar Tabaco
La nicotina presente en las hojas de tabaco es un poderoso repelente natural para insectos. Preparar un macerado de tabaco es una solución eficaz y económica para proteger tus plantas de plagas indeseables. Este método aprovecha los componentes naturales del tabaco para crear un insecticida casero que es fácil de preparar y usar.
Beneficios del Macerado de Tabaco
- Eficaz Repelente: Combate diversas plagas, incluyendo pulgones, ácaros y orugas.
- Económico: Utiliza materiales accesibles y de bajo costo.
- Natural: Evita el uso de productos químicos tóxicos, siendo más seguro para el medio ambiente y las plantas.
Ingredientes y Preparación
Ingredientes:
- 3 o 4 cigarrillos
- 1/2 litro de agua
Instrucciones de Preparación:
- Desmenuzar los Cigarrillos: Abre los cigarrillos y desmenuza el tabaco en un recipiente.
- Añadir Agua: Vierte 1/2 litro de agua en el recipiente con el tabaco desmenuzado.
- Macerar: Deja la mezcla reposar durante dos días para que la nicotina se libere en el agua.
- Filtrar: Después de dos días, filtra la mezcla usando un colador fino para eliminar los restos de tabaco y obtener un líquido claro.
Aplicación del Macerado de Tabaco
- Llenar el Rociador: Vierte el líquido filtrado en una botella rociadora.
- Pulverizar las Plantas: Aplica el macerado sobre las plantas afectadas, asegurándote de cubrir bien las hojas y el tallo.
- Frecuencia: Usa este tratamiento cada semana o según sea necesario para mantener las plagas bajo control.
Precauciones
- Mantener fuera del alcance de niños y mascotas: La nicotina puede ser tóxica si se ingiere, por lo que es importante manejar y almacenar el macerado de tabaco con cuidado.
- Uso Moderado: Evita el uso excesivo para no afectar negativamente a las plantas ni al suelo.
9. Té de Jengibre para combatir la Polilla del Tomate
La polilla del tomate es una plaga que puede causar graves daños a las plantas de tomate y otras solanáceas, perforando los frutos y disminuyendo significativamente la cosecha. El té de jengibre es una solución natural y efectiva para combatir esta plaga. Además, el jengibre es fácil de cultivar en casa, lo que lo convierte en un recurso accesible y sostenible.
Beneficios del Té de Jengibre
- Repelente Natural: Eficaz contra la polilla del tomate y otras plagas.
- Ecológico: No contiene productos químicos tóxicos, siendo seguro para el medio ambiente.
- Fácil de Cultivar: El jengibre puede ser cultivado fácilmente en casa, proporcionando un suministro constante de este remedio natural.
Ingredientes y Preparación
Ingredientes:
- Raíz de jengibre fresca (aproximadamente 50 gramos)
- 1 litro de agua
Instrucciones de Preparación:
- Preparar el Jengibre: Lava y corta la raíz de jengibre en trozos pequeños.
- Hervir Agua: Hierve 1 litro de agua en una olla.
- Añadir Jengibre: Una vez que el agua esté hirviendo, añade los trozos de jengibre y deja hervir durante 20 minutos.
- Reposar: Retira la olla del fuego y deja que el té de jengibre repose hasta que se enfríe.
- Colar: Cuela la mezcla para eliminar los trozos de jengibre, obteniendo así un líquido claro.
Aplicación del Té de Jengibre
- Llenar el Rociador: Vierte el té de jengibre en una botella rociadora.
- Pulverizar las Plantas: Aplica el té de jengibre sobre las plantas de tomate, asegurándote de cubrir bien las hojas, el tallo y los frutos.
- Frecuencia: Usa este tratamiento una vez por semana o después de la lluvia para mantener la polilla del tomate bajo control y prevenir nuevas infestaciones.
Consejos Adicionales
- Cultivar Jengibre en Casa: El jengibre puede ser cultivado en macetas o directamente en el suelo. Asegúrate de plantarlo en un lugar con buena iluminación y mantener el suelo húmedo.
- Combinación con Otros Métodos: Para una mejor protección, combina el uso del té de jengibre con otras prácticas de manejo integrado de plagas.
10. Insecticida de Chile
La pimienta es un repelente natural contra plagas. Para preparar el spray, mezclar en una licuadora a velocidad alta durante 2 minutos de 6 a 10 chiles (cualquier tipo) con dos tazas de agua. Deja la mezcla toda la noche. Al día siguiente, filtra y añade un vaso de agua. Vierta el líquido en el aspersor.
11. Amigos Nematodos
Puede parecer extraño, pero hay gusanos que son verdaderos aliados para tu huerto. A menudo, para controlar la población de ciertas plagas, es necesario recurrir a otros antagonistas naturales. Los nematodos beneficiosos son un ejemplo perfecto de esto.
Estos nematodos buenos son capaces de eliminar muchas de las plagas de tu jardín o huerto, incluyendo escarabajos, picudos y otros insectos dañinos. Funcionan atacando a las plagas desde el interior, infectándolas y, eventualmente, matándolas. Lo mejor es que son seguros para tus plantas y no afectan a otros insectos benéficos.
Puedes encontrar estos nematodos en tiendas especializadas en productos de jardinería y huertos. Su uso es sencillo y efectivo, haciendo de ellos una excelente opción para mantener tu huerto sano de manera ecológica.
12. Eliminar Malas Hierbas con Periódicos
Eliminar las malas hierbas en tu huerto urbano o parcela de tierra puede ser un desafío, especialmente si deseas evitar el uso de herbicidas o productos químicos tóxicos. Afortunadamente, existe un método sencillo, ecológico y efectivo que utiliza periódicos para mantener tu tierra libre de malas hierbas y mejorar su calidad.
Beneficios de Usar Periódicos
- Ecológico: No contamina el suelo ni el agua, y evita el uso de productos químicos nocivos.
- Económico: Utiliza materiales reciclados y fácilmente disponibles.
- Eficaz: Impide el crecimiento de malas hierbas y mejora la estructura del suelo.
- Bajo Mantenimiento: Requiere poco esfuerzo una vez aplicado.
Cómo Usar Periódicos para Eliminar Malas Hierbas
Materiales Necesarios:
- Periódicos viejos (sin tinta a color, ya que puede ser tóxica)
- Agua
- Cobertura orgánica (como compost, paja o hojas secas)
Instrucciones:
- Preparación del Área: Limpia el área de las malas hierbas existentes. No es necesario arrancarlas todas, pero sí las más grandes.
- Colocación de los Periódicos: Extiende varias capas de periódicos (de 5 a 10 hojas de grosor) sobre el área deseada. Asegúrate de superponer los bordes para evitar que las malas hierbas se cuelen entre las hojas.
- Humedecer los Periódicos: Riega los periódicos para que se empapen bien. Esto los mantendrá en su lugar y ayudará a que se descompongan.
- Añadir Cobertura Orgánica: Cubre los periódicos con una capa de material orgánico, como compost, paja o hojas secas. Esto mejorará el aspecto estético y aportará nutrientes al suelo.
Mantenimiento
Una vez colocados los periódicos y la cobertura orgánica, el mantenimiento es mínimo. Con el tiempo, los periódicos se descomponen, enriqueciendo el suelo y manteniendo las malas hierbas a raya. Es posible que necesites añadir más cobertura orgánica ocasionalmente para mantener la efectividad.
13. Aceite Cítrico de Naranja
El aceite cítrico de naranja es un poderoso repelente natural que puede ser utilizado para proteger tus plantas y combatir plagas como hormigas y cucarachas. Esta solución es fácil de preparar, ecológica y segura para tus cultivos, evitando el uso de productos químicos dañinos.
Ingredientes y Preparación
Ingredientes:
- 3 cucharadas de jabón líquido orgánico
- 30 ml de aceite de naranja
- 4 litros de agua
Instrucciones de Preparación:
- Mezcla los Ingredientes: En un recipiente grande, combina las 3 cucharadas de jabón líquido orgánico con 30 ml de aceite de naranja.
- Añade Agua: Vierte los 4 litros de agua en la mezcla y revuelve bien para asegurarte de que todos los ingredientes se integren completamente.
Aplicación
- Rocía las Plantas: Llena una botella rociadora con la mezcla y aplica sobre las plantas que deseas proteger. Asegúrate de cubrir bien las hojas y el tallo.
- Combate Hormigas y Cucarachas: Rocía directamente sobre las hormigas y cucarachas para eliminarlas. Este repelente natural es efectivo y seguro para usar en y alrededor de tu jardín.
Beneficios del Aceite de Naranja
- Ecológico y Seguro: No contiene productos químicos tóxicos, lo que lo hace seguro para el medio ambiente y para las personas.
- Efectivo: El aceite de naranja es conocido por sus propiedades insecticidas y repelentes, siendo efectivo contra una variedad de plagas.
- Fácil de Preparar: Utiliza ingredientes simples y accesibles, y su preparación es rápida y sencilla.
14. Aceite de Árbol de Neem
El aceite de árbol de neem es un poderoso pesticida natural extraído del árbol de neem, originario de la India. Es conocido por su efectividad contra más de 200 tipos de insectos, proporcionando una solución ecológica y segura para proteger tus plantas sin recurrir a productos químicos tóxicos.
Ingredientes y Preparación
Ingredientes:
- 1 cucharada de aceite vegetal puro de neem
- 1/2 cucharada de jabón natural
- 1/4 de litro de agua tibia
Instrucciones de Preparación:
- Mezcla los Ingredientes: En un recipiente, combina 1 cucharada de aceite vegetal puro de neem con 1/2 cucharada de jabón natural.
- Añade Agua Tibia: Vierte 1/4 de litro de agua tibia en la mezcla y revuelve bien hasta que los ingredientes estén completamente integrados.
Aplicación
- Preparación del Rociador: Llena una botella rociadora con la mezcla preparada.
- Aplicación en las Plantas: Rocía la mezcla en cualquier parte de la planta, asegurándote de cubrir bien las hojas, el tallo y las partes afectadas por insectos.
Beneficios del Aceite de Neem
- Amplio Espectro: Eficaz contra más de 200 tipos de insectos, incluyendo pulgones, ácaros, mosca blanca y orugas.
- Ecológico y Seguro: No es tóxico para las personas, animales domésticos ni plantas, haciendo de él una opción segura y sostenible.
- Multiusos: Además de ser un pesticida, el aceite de neem también tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas, beneficiando la salud general de tus plantas.
- Fácil de Preparar y Usar: Requiere ingredientes simples y accesibles, con una preparación rápida y sencilla.
15. Sulfato de Magnesio: Un Suplemento Nutricional para tus Plantas
El sulfato de magnesio, más conocido como sal de Epsom, es un suplemento nutricional valioso para las plantas. Al ser rico en magnesio y azufre, ayuda a mejorar la salud y el crecimiento de las plantas. Este recurso natural puede aplicarse directamente al suelo o disuelto en agua para su uso con un rociador, proporcionando nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y azufre.
Beneficios del Sulfato de Magnesio
- Aporta Magnesio: Esencial para la fotosíntesis y la formación de clorofila.
- Suministra Azufre: Importante para la producción de proteínas y enzimas.
- Mejora la Absorción de Nutrientes: Ayuda a las plantas a absorber nutrientes vitales como nitrógeno y fósforo.
- Fomenta el Crecimiento Saludable: Promueve un crecimiento más robusto y saludable de las plantas.
Aplicación Directa
Instrucciones:
- Esparcir en el Suelo: Espolvorea la sal de Epsom alrededor de la base de las plantas.
- Incorporar al Suelo: Riega después de aplicar para ayudar a que los nutrientes se integren en el suelo y sean absorbidos por las raíces.
Preparación de Solución para Rociar
Ingredientes:
- 1 taza de sal de Epsom
- 20 litros de agua
Instrucciones de Preparación:
- Mezclar los Ingredientes: Disuelve 1 taza de sal de Epsom en 20 litros de agua, mezclando bien hasta que la sal esté completamente disuelta.
- Llenar el Rociador: Vierte la solución en una botella rociadora.
Aplicación con Rociador
- Rociar las Plantas: Aplica la solución sobre las hojas y el tallo de las plantas, asegurándote de cubrir bien todas las superficies.
- Frecuencia: Usa la solución una vez cada dos semanas para mantener las plantas saludables y bien nutridas.
16. Cebolla
El extracto de cebolla es una solución natural y efectiva para combatir plagas comunes en el jardín, como la araña roja, la mosca blanca y el pulgón. Este repelente casero es fácil de preparar y seguro para tus plantas, evitando el uso de productos químicos dañinos.
Ingredientes y Preparación
Ingredientes:
- 3 cebollas
- Agua
Instrucciones de Preparación:
- Licuar las Cebollas: Coloca 3 cebollas en una licuadora y añade suficiente agua para cubrirlas. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
- Reposo: Vierte la mezcla en un frasco y añade más agua hasta llenarlo. Déjalo reposar durante la noche para permitir que los compuestos activos de la cebolla se liberen en el agua.
- Colar: Al día siguiente, cuela la mezcla para eliminar los sólidos, obteniendo así un líquido claro que será tu repelente natural.
Aplicación
- Llenar el Rociador: Vierte el extracto colado en una botella rociadora.
- Rociar las Plantas: Aplica el extracto sobre las plantas, asegurándote de cubrir bien las hojas, el tallo y las áreas afectadas por plagas.
- Frecuencia: Usa este tratamiento una vez por semana o según sea necesario para mantener las plagas bajo control.
Beneficios del Extracto de Cebolla
- Natural y Ecológico: No contiene productos químicos tóxicos, lo que lo hace seguro para el medio ambiente y para las personas.
- Eficaz contra Plagas Comunes: Ayuda a controlar la araña roja, la mosca blanca y el pulgón, protegiendo tus plantas de manera efectiva.
- Fácil de Preparar y Usar: Utiliza ingredientes simples y accesibles, y su preparación es rápida y sencilla.
17. Ajenjo
El ajenjo es una planta medicinal conocida por sus propiedades insecticidas naturales. Es una excelente opción para repeler una variedad de plagas en tu jardín o huerto, proporcionando una solución ecológica y efectiva. Además de ser eficaz contra gorgojos, ácaros y orugas en plantaciones de maíz, el ajenjo también puede ser utilizado para combatir otras plagas comunes cuando se prepara adecuadamente.
Beneficios del Ajenjo en el Jardín
- Repelente Natural: Mantiene alejados a los animales y diversas plagas del jardín o huerto.
- Versatilidad: Puede ser sembrado directamente en el huerto o preparado como solución para pulverizar sobre otras plantas afectadas.
- Eficacia: Combate gorgojos, ácaros, orugas, mosca blanca, pulgones, cochinillas y hormigas.
Preparación y Aplicación del Ajenjo
Materiales Necesarios:
- 250 g de ajenjo fresco
- 1 litro de agua
- Recipiente parcialmente tapado
Instrucciones de Preparación:
- Macerar el Ajenjo: Coloca 250 g de ajenjo fresco en 1 litro de agua dentro de un recipiente parcialmente tapado.
- Reposo: Deja macerar la mezcla durante una semana para que los compuestos activos del ajenjo se liberen en el agua.
- Colar: Después de una semana, cuela la mezcla para eliminar los restos sólidos, obteniendo un líquido listo para su aplicación.
Aplicación de la Solución de Ajenjo
- Llenar el Rociador: Vierte la solución colada en una botella rociadora.
- Pulverizar las Plantas: Aplica la solución sobre las plantas afectadas, asegurándote de cubrir bien las hojas, el tallo y las áreas infestadas por plagas.
- Frecuencia: Usa este tratamiento cada dos semanas o según sea necesario para mantener las plagas bajo control.
18. Infusión de Capuchina
La capuchina es una planta ampliamente conocida por sus vibrantes flores y su uso culinario. Sin embargo, también es un poderoso fungicida natural, ideal para combatir hongos en frutales y cultivos. Esta infusión es una solución económica y fácil de preparar, aprovechando una planta que puedes cultivar en tu jardín.
Beneficios de la Infusión de Capuchina
- Fungicida Natural: Efectiva contra hongos como el chancro en frutales, así como mildiu, botrytis y oídio en cultivos.
- Repelente de Plagas: Ayuda a mantener alejadas diversas plagas de tus plantas.
- Fácil de Cultivar y Usar: La capuchina es fácil de cultivar y su infusión se puede preparar rápidamente cuando sea necesario.
- Ecológica y Segura: No contiene productos químicos tóxicos, lo que la hace segura para el medio ambiente y las personas.
Ingredientes y Preparación
Ingredientes:
- Hojas y flores de capuchina fresca
- Agua
Instrucciones de Preparación:
- Recolectar Capuchina: Cosecha hojas y flores frescas de capuchina.
- Hervir Agua: Hierve una cantidad suficiente de agua en una olla.
- Preparar la Infusión: Añade las hojas y flores de capuchina al agua hirviendo y deja que la mezcla hierva durante 15-20 minutos.
- Reposar: Retira la olla del fuego y deja reposar la infusión hasta que se enfríe.
- Colar: Cuela la mezcla para eliminar los restos sólidos, obteniendo así una infusión clara lista para su uso.
Aplicación de la Infusión de Capuchina
- Llenar el Rociador: Vierte la infusión colada en una botella rociadora.
- Pulverizar las Plantas: Aplica la infusión sobre las plantas afectadas, asegurándote de cubrir bien las hojas, el tallo y las áreas donde haya presencia de hongos o plagas.
- Frecuencia: Usa este tratamiento cada dos semanas o según sea necesario para mantener los hongos y plagas bajo control.
Cultivar un huerto urbano puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de controlar plagas y enfermedades de manera ecológica. Estas recetas de repelentes naturales ofrecen soluciones efectivas y respetuosas con el medio ambiente, permitiendo mantener tus plantas saludables y tu huerto productivo. Al adoptar estos métodos, no solo proteges tu cultivo, sino que también contribuyes a un entorno más sostenible. Recuerda siempre observar y adaptar tus técnicas según las necesidades específicas de tu huerto.
Related Posts
- Plantas que repelen insectos no deseados
Hay varias plantas que repelen insectos de manera natural. Por ejemplo: Lavanda, Albahaca, Romero, Menta,…
- 7 Plantas para Mantener una Apariencia Juvenil
Además de una buena alimentación y ejercicio regular, ciertas plantas pueden ayudar a mantener una…
- Aprovecha tus plantas medicinales del huerto preparando tinturas
Una tintura es una maceración base alcohol, que tiene la capacidad de extraer los principios…